¿que cosa somos?
Cuando estuve la primera vez en la República Dominicana me sorprendió que me
dijeran que la población de su país era esencialmente de indios. Como no los veía en nada
parecidos a quienes así llamamos en los Andes sudamericanos, me puse a indagar qué es en
verdad un indio y de allí pasé a hurgar qué es un latinoamericano, aún más ahora que en los
Estados Unidos nos llaman ‘hispánicos’. Va aquí un recorrido etimológico para saber de
nosotros.
LATINOS
A fines del segundo milenio aC, tribus indoeuropeas se asientan en la
península itálica. Los Latii ocupan los montes Albanos al sur del río Tiber y con influencia
Etrusca desarrollan un idioma con el cual a su tierra llaman Latium y a sí mismos Latii. En
el siglo IV aC Roma se impone sobre el resto del Latium y al extender su imperio divulga su
idioma conocido como latinus y su cultura como latinitas, mientras que étnica y políticamente
ellos se llamaban romanos.
Con el tiempo el latinus degenera, se mezcla con otras lenguas y se forman
noveles idiomas, pero prepondera en aquellos que se generan en las provincias romanas más
prósperas, por eso, en el siglo XI, al español y al francés ya se les llamaba lenguas
latinas, calificativo que luego se ampliaría para el portugués, el italiano y el rumano. Por
extensión también se llegó en llamar latinos a los habitantes y a las culturas de esos
países. Por ello en los Estados Unidos llamaron latinos a los del sur por venir de las
antiguas colonias de la latina España.
AMERICANOS
Amerigo Vespucci, nacido en Florencia en 1454, fue empleado por los Médici y
enviado a Sevilla para aprovisionar barcos donde conoció a Cristóbal Colón preparando su
tercer viaje. En 1499 se embarcó con Alonso de Ojeda y en el Caribe se apartó con un barco,
navegó al sur y descubrió el río Amazonas que lo confundió con el Ganges, pues los europeos creían estar en el
Asia. Siguió al sur para alcanzar Ceylán y llegó
a Natal, de donde regresó a Europa con la sospecha de que no había estado en la
India. Con el patrocinio de Portugal, en 1501
hizo otro viaje y en Enero de 1502 descubrió la bahía de Guanabara y creyendo que era un río
la bautizó como Río de Janeiro. Regresó a Lisboa convencido que era un mundo distinto y así
lo dijo en sus cartas que envió a Florencia con el título de Quatuor Americi Vesputii
Navigationes.
Las cartas llegaron a Saint Die, Lorena, y en 1507, el cartógrafo Martin
Waldseemüller hizo un mapa con esas descripciones y en la introducción puso: "si éste es de
veras un nuevo mundo, como dice Americus Vespucci, no veo razón para no llamarlo América,
pues tanto Europa como Asia llevan nombre de mujer" (*). Dibujó la figura de Ptolomeo junto a
Europa y la de Vespucci delante del Brasil de hoy. Así se comenzó a decir América, primero a
la costa brasilera, luego a lo que hoy es
Sudamérica, hasta que el flamenco Gerardus
Mercator, en su atlas de 1569, nominó como América a todo el continente y con el tiempo los
europeos comenzaron a llamar americanos a sus habitantes. Los anglo sajones de América del
Norte siempre se llamaron americanos a secas, mientras que a los del sur nos calificaron
latinoamericanos para señalar nuestro mestizaje.
INDIOS
El río que nace en el Tíbet y tras recorrer tres mil kilómetros desemboca en
el Mar Arábigo, se llama Sindhuh en sánscrito, de sindh que es moverse. En el 500 aC, Darío
extiende su imperio hasta el valle del Sindhuh al que en su lengua farsi le llama Hindú. Dos
siglos después los griegos con Alejandro El Magno conquistan el Imperio Persa y al río lo
llaman Indós. En el Imperio Romano y hasta la edad media le dicen Indus al río y el plural
India lo emplean para todas las tierras e islas al este de ese río.
El comercio de Europa con las Indias era lucrativo pero complicado y peligroso
y fue una razón que motivó el viaje de Colón. Según sus cálculos, la ruta a las Indias por el
oeste sería un tercio que hacia el este. Al llegar a las Bahamas en 1492 y ver que la
distancia era tal cual, le hizo creer que en efecto estaba en las Indias, y en consecuencia
llamaron indios a los nativos. Al conocerse con los viajes de Vespucci que se trataba de un
continente diferente, las llamaron Indias Occidentales a las de América y Orientales a las
primeras. Recién en el siglo XVII llaman India a la península y a sus habitantes hindúes para
distinguirlos de los indios de América.
En nombre, venimos pues, de un derivado del imperio romano, de un río del Asia
y de confundidos navegantes mediterráneos, más en esencia somos mucho más que eso y estamos
en un proceso de afirmación de identidad que empieza a vigorizarse. Valga esta nota para
apuntar en ese sentido.
Felipe de Lucio
Año de 2011
(*) – Europa era una diosa griega de la que Zeus se enamoró y con la que tuvo
dos hijos, Minos y Sarpedón, de donde salieron todos los europeos. Asia era otra diosa que
Zeus hizo madre de Diómedes y Ares quienes poblaron el continente
asiático.
|