China al 2025
Hace un año publiqué en este Periódico Virtual una nota
haciendo un recuento de la China desde la Guerra del opio hasta el año 2009. Pues acabo de
recibir un video que proyecta el futuro de hoy hasta la China del 2025. Paso a hacer un
recuento de lo que expuse un año atrás para compararlo con la prognosis de este revelador
video.
El comercio marítimo entre Europa y la China comienza en el
siglo XVI cuando los portugueses establecen las colonias de Goa en la India y de Macao en la
China. Luego se incorporan Gran Bretaña y Holanda. El ritmo de intercambio comercial entre la
China y Occidente se incrementa dramáticamente. A causa de la alta demanda de té, seda, y
porcelana en Gran Bretaña y la baja demanda de mercancías británicas en China, Gran Bretaña
empieza a tener un creciente déficit comercial con China que debía compensar con plata que
tenía que comprársela a España que la extraía de sus colonias en México y
Perú.
Con el fin de corregir esta situación que por dos lados la
perjudicaba, Gran Bretaña empieza a exportar opio de la India hacia la China, comercio que
crece rápidamente y la compra de plata se reduce. Cuando la China prohíbe la costumbre de
fumar opio debido a la adicción que provocaba en la población, le molesta a los británicos
que habían encontrado en el opio al gran regulador de su balanza
comercial.
Se había fundado la British East India Company para dedicarse
al comercio de Gran Bretaña con la China, la que al verse impedida de introducir opio acude
al gobierno británico reclamando protección militar, el cual envía a su poderosa flota a
cercar puertos chinos donde desembarca tropa armada. Las tropas chinas no pueden hacerles
frente, se rinden y tienen que cederles el territorio de Hong Kong por un plazo de 155 años.
El tratado fue firmado en 1842, por eso el 1° de julio de 1997, 155 años después, Hong Kong
fue devuelto a la China.
Los enfrentamientos bélicos entre Gran Bretaña y la China por
el comercio del opio se extendieron hasta finalizar el siglo XIX con la Guerra de los Boxer.
Luego vendría la invasión japonesa de la Manchuria, el Kuomingtan con Chiang Kai Shek, la
derrota de Japón en la II Guerra Mundial, el surgimiento de Mao Tse Tung, la Revolución
Cultural, el ascenso de Deng Tsiao Ping hasta la China de hoy.
En el video verán que China se propone a alcanzar a los
Estados Unidos en el año 2025, ¡15 años de hoy! Vale verlo con
atención.
Felipe de
Lucio
Febrero de 2011
|